Fuente: NASA
El rover Curiosity ha completado la fase inicial de su primer análisis de suelo marciano, y ha llegado a la conclusión de que los compuestos son similares al suelo basáltico de origen volcánico
de Hawai. Los minerales identificados fueron de la primera muestra de tierra ingerida por el rover. Curiosity utilizó su laboratorio de química y mineralogía, CheMin, para analizar estas
muestras. En la imagen se muestra el resultado del análisis de la CheMin. La imagen revela la presencia de feldespato cristalino, piroxenos y olivina mezclados con algunos materiales amorfos, (no
cristalinos).
"Previamente habíamos discutido acerca de la mineralogía del suelo marciano," dijo David Blake del Centro de Investigación Ames de la NASA en California. "Los resultados entregaron
identificaciones refinadas de nuestros estudios previos y también nuevos minerales que no habíamos podido identificar."
La identificación de minerales en rocas y suelo marciano es crucial para el objetivo de la misión, el cual es descubrir si el planeta albergó alguna vez los componentes para la existencia de vida. Cada mineral tiene grabado las condiciones bajo las cuales fue formado, sin embargo averiguar esos datos mediante la composición de las rocas solo entrega información ambigua. Para obtener mayores detalles, CheMin utiliza la difracción por rayos X, una práctica que los geólogos utilizan en la Tierra con instrumentos de medición mucho más grandes. Este nuevo método llevado a Marte por primera vez entregó la identificación más detallada que se haya logrado en el Planeta Rojo. Para su análisis, la difracción que posee CheMin permite leer la estructura interna de los minerales mediante su reacción a los rayos X, lo que entrega información muy precisa.
Escribir comentario