Fuente: ESA
Traducción: Luis Alonso
Hace ocho años, Huygens de la ESA, se deslizó para descansar sobre la superficie de la luna de Saturno, Titán. Fue la primera vez que una sonda había aterrizado en un mundo extraño en
el Sistema Solar exterior.
La animación (que
podemos ver en el enlace final), fue creada a partir de datos reales registrados por los instrumentos de Huygens, lo que nos permite ser testigos de este momento histórico, como si
hubiéramos estado allí.
La
animación tiene en cuenta las condiciones atmosféricas de Titán, incluyendo el Sol y la dirección del viento, el comportamiento del paracaídas (con alguna interpretación artística sólo en el
movimiento de las cuerdas después de la toma de contacto), y la dinámica propia del aterrizaje.
Dividido
en cuatro secuencias, la primera animación muestra una vista en gran angular del descenso y aterrizaje seguido de dos primeros planos de la toma de contacto desde diferentes ángulos, y por
último una vista simulada de Huygens en sí (la experiencia Huygens de verdad).
Los nuevos
resultados publicados el año pasado revelaron, que en el primer contacto con la superficie de Titán, Huygens hizo un hoyo de 12 cm de profundidad, antes de rebotar hacia fuera y deslizarse 30 ó
40 cm sobre una superficie plana.
La sonda
se tambaleó hacia atrás y adelante cinco veces hasta llegar a pararse 10 segundos después de la toma (Esto se ve mejor en las últimas dos secuencias).
Un
"mullido" polvo de material (probablemente aerosoles orgánicos debidos a la llovizna de la atmósfera Titan), fueron arrojados hacia arriba y quedaron suspendidos durante
cuatro segundos alrededor de la sonda después del impacto. El polvo se levantó con
facilidad, lo que sugiere que lo más probable es que sea seco y que no había habido ninguna "lluvia" de etano o metano líquido antes de su llegada.
Huygens fue lanzada desde la nave espacial
internacional Cassini el día de Navidad de 2004, llegando a Titán tres semanas después. Cassini ha estado en órbita alrededor de Saturno desde julio de 2004, y continuará sus
operaciones hasta 2017.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la
ESA y la ASI, la Agencia Espacial Italiana. Jet Propulsion
Laboratory y una división del Instituto de Tecnología de California en Pasadena.
Video:
Escribir comentario