Según Richard Dawkins, que escribe el postfacio de esta obra, este libro es a la física lo que El origen de las especies a la biología. En él se explica de forma sencilla y apasionada los complejos mecanismo por los que surgió un Universo a partir de la Nada (con todo lo que eso conlleva) y la importancia de esa Nada (la llamada materia oscura) en el Universo que hoy habitamos. Por su claridad de exposición y su pericia narrativa a Krauss lo han comparado a menudo con Carl Sagan y al igual que él ha colaborado en diversos programas televisivos y on-line de divulgación científica.
Capítulos como el principio, pesar el universo, luz del principio de los tiempos, mucho ruido por nada, el universo desenfrenado, nuestro deprimente futuro, nada es algo o la nada es inestable entre otros, dan forma a este libro escrito por Lawrence M. Krauss.
Otro gran libro en la linea de la editorial.
Un universo de la nada
Lawrence M. Krauss
Editorial Pasado y Presente
Isbn- 9788494100826
Pvp- 22 euros
Mayo 2013
Escribir comentario
ramon (sábado, 15 marzo 2014 17:48)
Hay dos contradiciones de los pseodocientíficos en defensa de un "poder inteligentes" que creó el universo de la nada. Esta primera no es una ciencia ni teoría demostrada más que con la fe ciega de las religiones en que todas ellas exigen sacrificos, etc. Falacias sin un estudio de la investigación. La otra es que, en cierto modo, asienten estudios sobre el Big Bang y en el multiverso, pero mezclado con ciertos fanatismos.- ¿Alguien puede explicarme mejor y mas sencillo lo del "universo de la nada" dada la falta de formación o estudios sobre lo que estoy muy interesado? ¡Gracias!
Luis Alonso (lunes, 17 marzo 2014 17:29)
"Teoría M", que se basa en parte en las ideas formuladas hace años por otro famoso físico, Richard Feynman. Hawking considera que esta teoría como la única gran idea que realmente explica lo que ha observado.
La Teoría M postula que las múltiples universos se crean de la nada, explicó Hawking, con muchas evoluciones y estados posibles de la existencia. En sólo unos pocos de estos estados de existencia sería posible la vida, y en menos de ellos aún podía existir algo como la humanidad.
Luis Alonso (lunes, 17 marzo 2014 17:31)
Tengo un articulo al respecto en
http://www.laisladelaastronomia.com/cosmología/