Fuente: ESO
Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo a 10.000 años luz de la Tierra, es conocido por su comportamiento sorprendente, estalló dos veces en el siglo XIX por razones que los
científicos aún no entienden. Un estudio a largo plazo dirigido por astrónomos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha utilizado satélites, telescopios
terrestres y un modelado teórico para producir la imagen más completa de Eta Carinae hasta la fecha. Los nuevos hallazgos incluyen imágenes del Telescopio Espacial Hubble que muestran la
estructura de una década de antigüedad del gas ionizado saliendo de la estrella más grande a un millón de kilómetros por hora y nuevos modelos en 3-D que revelan características nunca antes
vistas de las interacciones entre ambas estrellas.
"Estamos llegando a comprender el estado y complejo entorno actual de este objeto notable, pero tenemos un largo camino por recorrer para explicar las erupciones pasadas de Eta Carinae o para predecir su comportamiento futuro", dijo Ted Gull, astrofísico de Goddard y coordinador principal del grupo de investigación.
Situado a unos 7.500 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación austral de Carina, Eta Carinae se compone de dos estrellas masivas cuyas órbitas excéntricas las sitúan inusualmente
cerca cada 5,5 años. Ambos astros producen potentes salidas de gas, llamadas vientos estelares, que envuelve a las estrellas. Los astrónomos han establecido que la más brillante tiene cerca de 90
veces la masa del Sol y brilla 5 millones de veces más. Mientras que la compañera, más pequeña y más caliente, tiene alrededor de 30 masas solares y emite un millón de veces más luz que el
Sol.
Escribir comentario