Fuente: NASA
La nave Rosetta está descubriendo un cometa con una superficie llena de peculiaridades, y muchos procesos en marcha. Empieza a dibujarse así el complejo escenario de la evolución del cometa.
Siete de los 11 instrumentos a bordo de Rosetta presentan ahora en una edición especial de la revista Science sus resultados iniciales,basados en las observaciones llevadas a cabo a la llegada de la nave al cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, en agosto de 2014.
Se sabe ahora que el lóbulo más pequeño del cometa mide 2.6 × 2.3 × 1.8 km, y el mayor 4.1 × 3.3 × 1.8 km. El volumen total es de 67P es 21.4 km3, y la masa, medida por el Radio Science Instrument, es de 10.000 millones de toneladas. La densidad del cometa es por tanto 470 kg/m3.
Asumiendo que en la composición del cometa predominan el hielo de agua y el polvo, los científicos de Rosetta estiman que la porosidad del cuerpo es muy alta, de entre el 70–80%. Su
estructura interna consiste muy probablmente en pedazos de hielo poco cohesionados, separados por pequeños espacios vacíos.
La cámara OSIRIS ha cubierto hasta ahora el 70% de la superficie. Hasta ahora los científicos han identificado 19 regiones claramente delimitadas, que han sido bautizadas con nombres de dioses egipcios -y clasificadas según el tipo de terreno que predomina en cada una-.
Se han determin
ado, en concreto, cinco clases de superficies: cubiertas de polvo; de materiales frágiles con huecos y estructuras circulares; grandes depresiones; terrenos homogéneos o suaves; y de tipo rocoso.
Gran parte del hemisferio Norte está cubierto de polvo. A medida que se calienta el hielo del cometa se convierte en gas, y da lugar a la atmósfera, o coma. El gas arrastra al polvo -a menor velocidad-; las partículas que no viajan lo bastante rápido como para vencer la fuerza de gravedad del cometa caen de nuevo a la superficie.
Ha sido identificado el origen de algunos de estos chorros de gas y polvo del cometa. Muchos de ellos proceden de la regiónsuavedel cuello, pero también se ha visto que algunos salen de agujeros
en la superficie.
Escribir comentario