Fuente: NASA
El segundo vuelo de prueba del Desacelerador Supersónico de Baja Densidad, LDSD, de la NASA se intentará el martes 2 de Junio no antes de las 17:30 GMT, lanzando un vehículo de prueba en forma de platillo propulsado por cohetes en el espacio cercano a la Planta de Misiles del Pacífico, que pertenece a la Marina de Estados Unidos, en Kauai, Hawai.
La ventana de lanzamiento de pruebas permanecerá abierta del 2 al 12 de Junio. En el momento del lanzamiento, un globo gigante llevará al vehículo de prueba a una altitud de 120.000 pies (37.000
metros). Después de liberarse del globo, un cohete elevará el vehículo en forma de platillo volante a 180.000 pies (55.000 metros), momento durante el cual se acelerará a velocidades
supersónicas. Viajando a cerca de tres veces la velocidad del sonido, el desacelerador con forma de tubo, llamado desacelerador aerodinámico supersónico inflable, se inflará y frenará el
vehículo. Luego, a Mach 2,35 su paracaídas se inflará frenando el vehículo y se desplegará para depositarlo en la superficie del Océano Pacífico.
El objetivo de este vuelo es poner a prueba dispositivos de aterrizaje interplanetarios, ya que a medida que la NASA planee misiones robot a Marte cada vez más ambiciosas, preparando el terreno para futuras expediciones científicas con seres humanos, las misiones requerirán naves espaciales más grandes y más pesadas. El objetivo del proyecto LDSD es ver si el vehículo de prueba de vanguardia, impulsado por un cohete, funciona tal como fue diseñado; en el espacio cercano a altos números de Mach.
El proyecto LDSD, dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, y patrocinado por la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA en Washington, está
llevando a cabo esta prueba de vuelo a escala real de dos tecnologías de vanguardia: un desacelerador aerodinámico inflable supersónico, o SIAD, y un nuevo paracaídas innovador. Estos
dispositivos potencialmente ayudarán a poder llevar el doble de la cantidad actual de la carga útil - 1.5 toneladas métricas - a la superficie de Marte. También aumentarán en gran medida la
superficie accesible para poder explorar, y mejorarán la precisión de aterrizaje de un margen de aproximadamente 6.5 millas a un poco más de 1 milla. Todos estos factores aumentarán
considerablemente el éxito de las futuras misiones en Marte. El proyecto LDSD realizó un primer vuelo de prueba exitoso el pasado 28 de Junio de 2014.
Escribir comentario